jueves, 1 de julio de 2010

Linea de tiempo.

1945: Una parte de Alemania recibió una segunda oportunidad democrática: la occidental.

4-11 de febrero de 1945: Se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) Churchill, Roosevelt y Stalin. Los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

1947: Los aliados en la Conferencia de Potsdam. Churchill, Truman y StalinEstados Unidos y Gran Bretaña decidieron integrar económicamente sus respectivos sectores creándose la Bizona, con sede en Francfort. Más tarde se uniría el sector francés, aunque Francia sentía grandes recelos sobre propiciar la unificación alemana.

1947: Los aliados occidentales llevaron a cabo una reforma monetaria unilateral, distinto del utilizado en la zona soviética.

23 de junio de 1948: Las autoridades soviéticas disponen el cierre de todos los accesos de comunicación (ferrocarril, autopistas y canales), así como los suministros de gas y de electricidad de Berlín. La ciudad quedó aislada de la Alemania Occidental.

1948: Las potencias occidentales respondieron al bloqueo con un puente aéreo para abastecer a los dos millones de personas que habitaban Berlín occidental. Se realizaron vuelos día y noche para transportar mercancías (víveres, carbón y petróleo). Este tráfico aéreo consiguió eludir los efectos del bloqueo, que se levantó finalmente el 12 de mayo de 1949.

8 de mayo de 1949: Se aprobó en Alemania Occidental el texto constitucional que ratificaba la creación de la República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn.
Los partidos mayoritarios fueron el Demócrata-Cristiano y el Socialdemócrata.
Se redactó una nueva constitución para Alemania, la Ley Fundamental, que reflejaba las lecciones “antitotalitarias” del reciente pasado.
La segunda democracia alemana se diseñó como democracia parlamentaria funcional, con un Canciller Federal (jefe de gobierno) y un Presidente Federal con competencias reducidas.
Los fundamentos del Estado se fijaron de tal modo que quedaban a salvo incluso de una mayoría favorable a alterar el orden constitucional, resultando por tanto imposible abolir la democracia por vía “legal”, con el fin de evitar lo ocurrido en 1933 cuando los nazis accedieron al poder.
Ese mismo año: En el este, la zona de ocupación soviética, se creó la República Democrática Alemana (RDA), donde se gobernó por medio de una dictadura de partido único y signo marxista-leninista.

12 de mayo de 1949: Fin del bloqueo po lo tanto la caida de la muralla de Berlín.

miércoles, 30 de junio de 2010

Conclusiones


En este trabajo realizado podemos conlcuir lo sieguiente :

- El Muro de Berlín fue el fiel reflejo de la "Guerra Fría", del periodo que prosiguió al fin del último conflicto bélico mundial y de una nueva forma de enfrentamiento entre las grandes potencias y para conocer, a través de una investigación, los motivos y las consecuencias de este hecho histórico.

- Podemos mencionar tambien un echo historico muy importante, que tuvo mucha influencia en lo ocurrido como lo fue la segunda guerra mundial, no solo aporto cosas negativas al futuro del hombre, si no que también tuvo un impacto positivo en este, ya que esta permitió que el hombre conociera su potencial benigno y maligno en algunas áreas de su dominio, haciendo que estas evolucionaran para así comenzar a darle respuesta a cosas que hasta ese momento ignoraba y a la ves empezó a investigar en nuevas áreas del conocimiento.

Es decir que no solo podemos ver la guerra como algo negativo, sino que también debemos tomarla como una guerra, en la cual, el hombre tuvo una experiencia para así, en hechos posteriores poder tomar decisiones bajo esta. Ya que, el hombre siempre aprende de sus errores y experiencias através de su historia.


- Berlín, capital alemana desde la reunificación de 1871, fue una ciudad separada, fragmentada, dividida. Con diferentes proyectos, con diferente futuro.
El Muro separaba a los hombres no solo físicamente sino los alojaba en compartimentos ideológicos tan cerrados y contrapuestos que ni siquiera podían compartir un espacio común.
Significó, por último, una división de pensares que al final terminó por derrumbarlo.

martes, 29 de junio de 2010

La biestatalidad de Alemania


8 de mayo de 1949: se aprobó en Alemania Occidental el texto constitucional que ratificaba la creación de la República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn.
Los partidos mayoritarios fueron el Demócrata-Cristiano y el Socialdemócrata.
Se redactó una nueva constitución para Alemania, la Ley Fundamental, que reflejaba las lecciones “antitotalitarias” del reciente pasado.
La segunda democracia alemana se diseñó como democracia parlamentaria funcional, con un Canciller Federal (jefe de gobierno) y un Presidente Federal con competencias reducidas.
Los fundamentos del Estado se fijaron de tal modo que quedaban a salvo incluso de una mayoría favorable a alterar el orden constitucional, resultando por tanto imposible abolir la democracia por vía “legal”, con el fin de evitar lo ocurrido en 1933 cuando los nazis accedieron al poder.
Ese mismo año: en el este, la zona de ocupación soviética, se creó la República Democrática Alemana (RDA), donde se gobernó por medio de una dictadura de partido único y signo marxista-leninista.
Su capital fue Pankow; más tarde se transladaría a Berlín.

lunes, 28 de junio de 2010



Aqui se puede ver como se produjo la particion de Alemania al termino de la guerra fria

La división del mundo en bloques


A partir de 1945 solo una parte de Alemania recibió una segunda oportunidad democrática: la occidental
febrero de 1945: se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) Churchill,Roosevelt y Stalin. Los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
La ciudad de Berlín, situada dentro de la zona de ocupación soviética, reproducía el mismo esquema de división
1947: Los aliados en la Conferencia de Potsdam. De izquierda a derecha: Churchill, Truman y StalinEstados Unidos y Gran Bretaña decidieron integrar económicamente sus respectivos sectores creándose la Bizona, con sede en Francfort. Más tarde se uniría el sector francés, aunque Francia sentía grandes recelos sobre propiciar la unificación alemana.
Junio de 1948: los aliados occidentales llevaron a cabo una reforma monetaria unilateral emitiendo un nuevo marco revaluado, distinto del utilizado en la zona soviética.
23 de junio de 1948: las autoridades soviéticas disponen el cierre de todos los accesos de comunicación (ferrocarril, autopistas y canales), así como los suministros de gas y de electricidad de Berlín. La ciudad quedó aislada de la Alemania Occidental.
26 de junio de 1948: las potencias occidentales respondieron al bloqueo con un puente aéreo para abastecer a los dos millones de personas que habitaban Berlín occidental. Se realizaron vuelos día y noche para transportar mercancías (víveres, carbón y petróleo). Este tráfico aéreo consiguió eludir los efectos del bloqueo, que se levantó finalmente el 12 de mayo de 1949.

La crisis de Berlín y la partición de Alemania



La antigua capital del Reich había sido dividida en cuatro zonas de ocupación y se hallaba situada en el corazón de la zona de ocupación soviética. Las crecientes discrepancias entre los antiguos aliados hicieron de la cuestión de Berlín uno de los temas clave de la guerra fría.
El Golpe de Praga aceleró el enfrentamiento ya iniciado anteriormente sobre la cuestión alemana. Abandonadas las negociaciones para acordar un status político común a la Alemania ocupada tras el fracaso de la Conferencia de Londres en 1947, los representantes de EE.UU., Gran Bretaña y Francia se reunieron y alcanzaron los Acuerdos de Londres (abril-junio de 1948) para iniciar un proceso constituyente en sus zonas de ocupación.
El 18 de junio de 1948, los aliados occidentales dieron un paso más creando una nueva moneda para sus zonas de ocupación: el Deutschemark. Los soviéticos reaccionaron aplicando una reforma en su zona en la que incluyeron a la ciudad de Berlín, a la que consideraban parte integrante de la zona soviética. Cuando los occidentales trataron de introducir el Deutschemark en sus zonas de ocupación de Berlín. Las protestas soviéticas se tornaron en actos: se inició el bloqueo de Berlín. Mediante la interrupción de toda comunicación terrestre entre las zonas de ocupación occidentales y Berlín occidental, Stalin confiaba en que Berlín oeste caería como una fruta madura en sus manos.
La reacción occidental sorprendió al dictador soviético. Los norteamericanos, con una pequeña ayuda británica, organizaron un impresionante puente aéreo que durante once meses y mediante más 275.000 vuelos consiguió abastecer a la población sitiada. Al mismo tiempo, la Casa Blanca hacía saber al Kremlin que no dudaría en usar la fuerza para hacer respetar los "corredores aéreos" que unían Berlín con la Alemania occidental. Stalin había subestimado las posibilidades del transporte aéreo y la resolución occidental a hacerle frente: el 12 de mayo de 1949 levantó el bloqueo de Berlín.
La crisis de Berlín creó un sentimiento fuerte de solidaridad entre los alemanes occidentales y los norteamericanos. Esta situación facilitó la culminación de la partición de Alemania: las tres zonas occidentales se constituyeron en la República Federal de Alemania que se dotó de una Ley Fundamental el 8 de mayo de 1949. Esta constitución establecía una sistema liberal democrático y contó con el visto bueno de las potencias occidentales. La URSS reaccionó en octubre con el establecimiento en su zona de ocupación de la República Democrática de Alemania, un estado creado siguiendo el modelo de las "democracias populares".
Esta partición de Alemania era la concreción en el corazón de Europa de la división bipolar del mundo: sólo unos días antes, el 4 de abril de 1949, se firmaba el Washington el Tratado del Atlántico Norte que daba nacimiento a la OTAN. Nos ocuparemos más adelante del nacimiento de esa estructura bipolar que caracterizó al mundo durante el período de la guerra fría.

domingo, 27 de junio de 2010

La guerra fria comienza en Europa


El año 1948 constituyó el primer año de la guerra fría. El continente europeo, que aún apenas había iniciado a reparar las heridas de la guerra, fue el escenario de una importante crisis internacional.



- Al termino de la Guerra fria ...
En un proceso enormemente rápido la URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la segunda guerra mundial El orden establecido en Yalta se derrumbó ante la mirada atónita del mundo en unos pocos meses.